Centro histórico de Alcudia
Conoce la historia del centro histórico de Alcudia: una ciudad donde descubrir monumentos y calles llenas de historia ¡No todo son playas!
Ruta por el centro histórico de Alcudia
Si estás buscando una excursión cultural y te preguntas qué hacer en Alcudia… ¡No todo son playas! En el centro histórico de la ciudad de Alcudia puedes ver y descubrir monumentos, calles llenas de historia, y todo lo que hace de Alcudia una ciudad tan especial llena de vida.
Desde Zafiro Hotels te proponemos una excursión a pie a través del casco histórico de la ciudad. Esta zona se ha ido formando a partir de la conquista catalana en el año 1229. Poco después de esa fecha, ya existía parroquia en Alcudia, pero fue en tiempos de Jaume II de Mallorca cuando se comenzaron a edificar las murallas. Aquí empieza la aventura.
La ruta cultural por Alcudia que os proponemos, reúne los diferentes monumentos que la historia ha ido dejando como patrimonio en este emblemático lugar. En el recorrido descubriréis las diferentes murallas las puertas y baluartes de las murallas, la Iglesia de Sant Jaume, la capilla del Sant Cristo y los casals más significativos de la ciudad.
¿No dejas darte un consejo? Para aprovechar el día al máximo, puedes hacer esta excursión un martes o un domingo, en estos días se celebra el mercado tradicional y vale la pena dar una vuelta por este mercado tan auténtico.
Hay mil formas distintas de verla ciudad de Alcudia y un montón de rincones y callejuelas por las que merece la perderse. Esta parte os la dejamos a vosotros, callejear y descubrir los encantos de la zona será mucho más divertido con el factor sorpresa. Sin embargo, hay algunos puntos de interés que son de visita obligada, por eso en esta parte de vuestra ruta por Alcudia nos encargamos nosotros de guiaros.
¿Nuestra recomendación? Dar la vuelta al pueblo siguiendo el Camí de Ronda. Ésta es la interior del cordón de murallas.
Índice
- La Muralla Medieval
- La Muralla Renacentista y sus Baluartes
- Iglesia de Sant Jaume y la Capilla del Santo Cristo
- Casals de Alcúdia
La Muralla Medieval
Lo cierto es que a día de hoy Alcudia sólo conserva una pequeña parte de su muralla original, durante siglos el cordón de piedra que rodeó la ciudad constituyó uno de los símbolos de la ciudad. La construcción se inicia en el siglo XIII (1298) y no concluye hasta mediados del siglo XIV (1360).
La situación estratégica de Alcudia, la exponía también a los peligros propios de estar cerca de la costa. Por este motivo el rey Jaume II diseñó un sistema de protección, la emblemática muralla de Alcudia. El objetivo de esta muralla era doble, serviría como defensa para la población local, y construir un lugar seguro al noreste de la isla en caso de ataque exterior
Se plantea una estructura cuadrangular reforzada con 26 torres distribuidas a lo largo del perímetro de 1,5 Km. y una altura media de 6 metros. Todo esto y un valle que todavía se conserva configuran esta construcción que delimita el núcleo histórico de Alcúdia, que en el año 1974 fue declarada Conjunto Histórico Artístico junto con los restos de la Ciudad Romana de Pollentia.
De la muralla original apenas se conservan dos puertas: la Porta del Moll o de Xara, al este, y la Porta de Sant Sebastiá, al oeste.
La Porta de Mallorca o de Sant Sebastià era la que comunicaba la Villa de Alcúdia con el Camino Real de Palma. La Porta des Moll o de Xara comunicaba la villa de Alcúdia con el puerto y aún observamos el rastrillo original.
La Muralla Renacentista y sus Baluartes
El segundo recinto de murallas de Alcudia se empezó a construir en el siglo XVI. A diferencia de las murallas medievales que buscaban relieves y torres dominantes, las nuevas murallas buscarían todo lo contrario. Las nuevas formas de ataque, basados en el uso de pólvora y cañones, necesitaban un elemento defensivo con el mínimo relieve.
Por ello los baluartes ésta muralla, en los que se situaban las piezas de artillería, eran de poca altura.
Finalmente, la muralla renacentista tuvo que ser derrumbada por dos motivos: permitir el crecimiento de la ciudad y el saneamiento de la ciudad, consecuencia de epidemias que de daban en aquella época.
Durante la primera mitad del siglo XVI, a lo largo de todo su perímetro, se construyeron baluartes para poder dotar a la ciudad de piezas de artillería. De los ocho que se construyeron inicialmente, en la actualidad solo se conservan cuatro de ellos: el Baluart del Rei, el Baluart de la Reina, el Baluart de Santa Maria y el Baluart de Sant Ferran, que tiene en su interior la Plaza de toros.
Iglesia de Sant Jaume y la Capilla del Santo Cristo
La iglesia de Sant Jaume es sin duda una de las visitas obligadas si estás de paseo o excursión por Alcudia. Esta iglesia gótica del siglo XV está situada en las inmediaciones de la antigua muralla e integrada a la perfección en el ambiente medieval.
El paso de los años pasó factura a la iglesia parroquial de Sant Jaume, y en 1870 fue derrumbada para ser reconstruida con un estilo neogótico, obras que se alargaron hasta 1993.
En la fachada principal, el tímpano de la puerta contiene una escultura del santo, obra de Remigia Caubet. Un gran rosetón ilumina el interior del templo y sobre éste, rematando la fachada, encontramos el escudo de Alcúdia.
Contigua a la iglesia fue construida, a finales del siglo XVII, la capilla del Santo Cristo. Ésta se erigió para custodiar la imagen del Sant Crist, una talla policromada del siglo XV.
Casals de Alcúdia, pedacitos de historia mallorquina
A lo largo de todo el centro histórico se encuentran numerosos ejemplos de casals que durante el siglo XVI sufrieron transformaciones importantes especialmente en sus fachadas para adecuarse a los nuevos gustos estilísticos. Sin embargo, aún quedan algunos casals que apenas han sufridos trasformaciones con el paso de los años.
Uno de los casals más destacados es Can Torró, y actualmente sirve de marco a la biblioteca más moderna de las Illes Balears. La Biblioteca de Can Torró es, hoy en día, uno de los edificios más admirados, no sólo por sus líneas puramente renacentistas sino por ser uno de los pilares de la cultura alcudiense.
Está en el Carrer Serra y es vecino de otro edificio antiquísimo, Can Fondo, que tiene el escudo de la ciudad más antiguo que se conoce. Can Fondo es actualmente Sede del Archivo Histórico y Sala de Exposiciones.
Todo esto es sólo un “aperitivo”. En Alcudia hay mucho por descubrir, y en Zafiro Hotels estamos deseando enseñarte los secretos que esconde esta ciudad con tanta historia que contar. Descubre el centro histórico de Alcudia desde nuestros hoteles en Alcudia.
Calas y playas de ensueño cerca de Andratx
Descubre las mejores playas y calas de Andratx y disfruta del lujo en Zafiro Palace Andratx, el hotel 5 estrellas perfecto para tu escapada mediterránea.
Descubriendo el alma bohemia de Palma
Descubre los rincones más bohemios y encantadores de Palma. Barrios con alma y visitas imprescindibles.
Viajar en solitario a Mallorca: planes y experiencias imprescindibles
Si vas a viajar solo a Mallorca, descubre los planes y experiencias que no debes perderte.
Las 7 playas más espectaculares de Mallorca en invierno
Descubre las 7 playas más espectaculares para pasear si viajas a Mallorca en invierno.
4 experiencias para vivir en este año nuevo
Descubre las 4 experiencias que deberías incluir en tu lista de deseos para el nuevo año. Para quienes buscan algo realmente especial.
Palma entre las 10 ciudades del mundo imprescindibles para visitar este 2025, según Lonely Planet
Palma, una de las 10 ciudades imprescindibles para visitar este 2025, según Lonely Planet. Descubre su lado más auténtico y sostenible.
Día Mundial del Turismo: cuidemos Baleares, nuestro paraíso natural
En Zafiro Hotels celebramos el Día Mundial del Turismo admirando la belleza que nos rodea y reflexionando sobre lo que significa viajar.
Las tiendas de lujo en Mallorca donde comprar estas vacaciones
Descubre las tiendas de lujo en Mallorca que no debes perderte cuando estés de vacaciones en Zafiro Hotels.
Alcudia: un paraíso para los amantes del birdwatching
Mallorca, especialmente la zona Alcudia, es muy valorada para el birdwatching, con gran diversidad de especies endémicas, protegidas y migratorias.
4 planes para disfrutar la lluvia de estrellas en Mallorca
La noche de las Perseidas es uno de los momentos más esperados del verano. Un momento muy especial que, desde Zafiro Hotels, queremos que sea inolvidable.
Menorca: playas paradisíacas, pueblos históricos y paisajes naturales únicos
Descubre la belleza natural de Menorca, sus impresionantes playas, su exquisita gastronomía y su rico patrimonio histórico.
Alcudia: el pueblo más bonito para unas vacaciones en Mallorca
Descubre todas las opciones culturales, gastronómicas y de ocio en Alcudia y disfruta de tus vacaciones en el pueblo más bonito de Mallorca.
Guía de Andratx: descubre la joya de la costa oeste de Mallorca
Sumérgete en el corazón de Andratx, una joya en la costa oeste de Mallorca. Una guía exclusiva para una escapada inolvidable.
Los mejores planes en Mallorca y Menorca esta temporada
Descubre las emocionantes propuestas que te esperan en Mallorca y Menorca. Desde mercadillos semanales, ferias y museos hasta lugares emblemáticos. ¡De todo para que puedas disfrutar de tus vacaciones!