Conoce la Mallorca rural más auténtica
Mallorca tiene mil y una formas de vivirla y, desde Zafiro, queremos que las descubras todas. Por eso, esta vez queremos proponerte un viaje distinto, un paseo por la Mallorca rural, la cara más escondida de la isla.
En esta pequeña guía nos adentraremos más allá de sus famosas costas para mostrarte el corazón palpitante de la isla, donde los pueblos de interior, con sus calles empedradas y plazas sombreadas, te invitarán a sentir el pulso tranquilo de la vida mediterránea.
Índice
- Los almendros en flor de Mallorca
- Los olivares mallorquines
- Viñedos y vinos de Mallorca
- La huerta mallorquina
La Mallorca rural no tiene playas de fina arena sino que está trenzada por caminos, huertas y hermosos campos. Sobre este lienzo natural, se mezclan los colores más vivos: desde el rosa y blanco de los almendros en flor al verde plata de los olivares. En este mosaico de huertas mediterráneas, olivos centenarios y valles que susurran historias de otro tiempo es donde comienza este viaje tan especial, diseñado para quienes buscan desconectar, inspirarse y enamorarse de nuevo de esta isla mágica.
Los almendros en flor de Mallorca
Durante finales de enero y febrero, gracias al clima templado de la isla, los almendros florecen en Mallorca creando un extraordinario espectáculo visual. La isla se cubre de blanco y ese manto a los pies de la Serra de Tramuntana lleva siglos seduciendo a artistas de todos los rincones del planeta. Como el pintor catalán Joan Mir Trinxet, principal paisajista español del postimpresionismo y un enamorado de la Mallorca rural. O el artista contemporáneo Miquel Barceló, quien ha sabido plasmar la belleza de los almendros mallorquines en algunas de sus obras.
- ¿Dónde verlos?
Los campos de Sóller y Bunyola son las principales zonas de cultivo de almendras. No es necesario seguir una ruta concreta para descubrir estas maravillas, ya que todas las carreteras secundarias hacia el centro de la isla (comarca Raiguer) o la Tramuntana te llevarán directos.
- Nuestra recomendación
Aprovecha tu estancia para visitar algunos de los miradores de Mallorca más bonitos, para poder contemplar esta belleza desde las alturas. Por ejemplo, el Puig de Randa (Llucmajor), la ermita de Bonany (Vilafranca de Bonany) o el Santuari de Sant Salvador (Felanitx) son lugares perfectos.
Si quieres además darte un paseo por la historia y la cultura de Mallorca, te proponemos que te acerques a la Finca de Raixa -una bella possessió mallorquina ubicada en Bunyola-, donde el paisaje de almendros se entrelaza de forma única con el legado de la isla.
- ¿Sabías que…?
La almendra, presente en multitud de salsas, rellenos, guisos o postres populares como gató o panellets típicos de otoño, es ideal para tomar en verano en forma de granizado de almendra.
Los olivares mallorquines
Los olivares mallorquines son testigos vivientes de una tradición agrícola milenaria, enraizada profundamente en el paisaje y la cultura de la isla. Originarios de tiempos antiguos, traídos por fenicios y griegos, estos campos de olivos se extienden como un manto verde y plateado desde las suaves laderas de la Serra de Tramuntana hasta el llano. En la Tramuntana, los olivos crecen en curiosos bancales y terrazas, una ingeniosa adaptación humana a las escarpadas montañas que miran al mar, creando un paisaje cultural que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Estos bancales no solo previenen la erosión del suelo y maximizan el espacio de cultivo en terrenos difíciles, sino que también dibujan uno de los escenarios más icónicos de Mallorca.
En contraste, en las zonas más llanas de la isla, los olivares se extienden en grandes campos, dotando a la tierra de una belleza tranquila y serena. Cada olivo, con su tronco retorcido y robusto, cuenta una historia de supervivencia, adaptación y continuidad, produciendo año tras año, bajo el sol mediterráneo, aceitunas que se transforman en un aceite de oliva virgen extra de incomparable sabor y calidad.
Este oro líquido es el alma de la cocina mallorquina y un símbolo de la riqueza natural y cultural de la isla. Sus variedades autóctonas, Mallorquina y Empeltre, con sus sabores afrutados, suaves y notas almendradas, sorprenden en cualquier elaboración.
- ¿Sabías que…?
En la localidad de Caimari, a unos 20 minutos de Sa Pobla, podrás visitar el museo de la almazora local Sa Tafona de Caimari, que extrae el aceite de forma artesanal de los olivos milenarios que rodean este bonito pueblo a los pies de la Tramuntana.
- Nuestra recomendación
Participa en una cata de aceite de oliva en la isla y visita alguna de las fincas y bodegas de aceite de la región de Binissalem-Mallorca y del Valle de Sóller. Apreciarás la calidad y la diversidad de estos aceites, caracterizados por una cuidadosa elaboración y el uso de técnicas de cultivo sostenible.
Viñedos y vinos de Mallorca
Al final del verano, cuando apenas se asoman los primeros días de otoño a la isla, el color oro cubre prácticamente todo el interior de Mallorca. Los campos de trigo y las hojas de los viñedos anuncian una de las tradiciones más arraigadas en el centro de la isla: el vermar (la vendimia).
La Mallorca cuenta con una larga tradición vitivinícola que se remonta a la época romana y que hoy tiene su mayor reflejo en la DO Binissalem - Mallorca y en la DO Pla i Llevant. Caldos singulares y de alta calidad, marcados por el clima mediterráneo, la altitud y las particularidades de la tierra. Descubrir sus variedades autóctonas (la Manto Negro, Caller y Prensal Blanc) es una manera excepcional de conocer de cerca la pasión de generaciones de viticultores mallorquines.
- ¿Sabías que...?
Uno de los pueblos con más tradición del cultivo de la vid es Binissalem, en el centro de la isla, a unos 20 minutos en coche de Palma y de Sa Pobla. Además de ser un pueblo encantador, aquí la vendimia se convierte en una auténtica fiesta. Entre mediados y finales de septiembre, el pueblo entero se reúne para celebrar la recogida de la uva. En esta festividad, el vino y la gastronomía se convierten en los grandes protagonistas con la emblemática cena al aire libre de los “fideos de vermar”. Si tienes oportunidad, visita la feria anual de vino de Binissalem, que se celebra en esas fechas. Una oda a esta parte de la Mallorca rural, con degustaciones, bailes populares e, incluso, una batalla de uvas.
- Nuestra recomendación
No dejes de probar los estilos tradicionales de vino tinto crianza y blanco joven, recorrer los campos de cultivos o realizar un tour por las bodegas más destacadas para conocer los secretos de su proceso productivo. Te sorprenderá la personalidad de caldos como un reserva Veritas 2007 o un Pedra de Binissalem Negre 2011 de la histórica bodega José Luis Ferrer. O de un reserva privado 2010 o un Macia Batle 1856 de la bodega Macià Batle, una de las más grandes de la isla.
La huerta mallorquina
La verdadera dieta mediterránea se cultiva en los huertos de Mallorca. Pueblos como Sa Pobla, Campanet, Mancor de la Vall o Muro están rodeados por campiñas dedicadas al cultivo de todo tipo de verduras y hortalizas, que nos ofrecen paisajes únicos y muy diversos según la estación del año en la que se visiten. Por ejemplo, son espectaculares los campos de alcachofas, de acelgas y ¡de sandías!
- ¿Sabías que...?
Sa Pobla es uno de los pocos lugares de España donde se logra producir una doble cosecha de patata, una de las cuales se destina prácticamente por entero a exportación hacia el Reino Unido. Esto se debe a que es un pueblo con mucha agua subterránea, lo que le permite ofrecer a sus campos una humedad perfecta para producir todo tipo de vegetales y plantas.
Descubriendo el alma bohemia de Palma
Descubre los rincones más bohemios y encantadores de Palma. Barrios con alma y visitas imprescindibles.
Viajar en solitario a Mallorca: planes y experiencias imprescindibles
Si vas a viajar solo a Mallorca, descubre los planes y experiencias que no debes perderte.
Las 7 playas más espectaculares de Mallorca en invierno
Descubre las 7 playas más espectaculares para pasear si viajas a Mallorca en invierno.
4 experiencias para vivir en este año nuevo
Descubre las 4 experiencias que deberías incluir en tu lista de deseos para el nuevo año. Para quienes buscan algo realmente especial.
Palma entre las 10 ciudades del mundo imprescindibles para visitar este 2025, según Lonely Planet
Palma, una de las 10 ciudades imprescindibles para visitar este 2025, según Lonely Planet. Descubre su lado más auténtico y sostenible.
Día Mundial del Turismo: cuidemos Baleares, nuestro paraíso natural
En Zafiro Hotels celebramos el Día Mundial del Turismo admirando la belleza que nos rodea y reflexionando sobre lo que significa viajar.
Las tiendas de lujo en Mallorca donde comprar estas vacaciones
Descubre las tiendas de lujo en Mallorca que no debes perderte cuando estés de vacaciones en Zafiro Hotels.
Alcudia: un paraíso para los amantes del birdwatching
Mallorca, especialmente la zona Alcudia, es muy valorada para el birdwatching, con gran diversidad de especies endémicas, protegidas y migratorias.
4 planes para disfrutar la lluvia de estrellas en Mallorca
La noche de las Perseidas es uno de los momentos más esperados del verano. Un momento muy especial que, desde Zafiro Hotels, queremos que sea inolvidable.
Menorca: playas paradisíacas, pueblos históricos y paisajes naturales únicos
Descubre la belleza natural de Menorca, sus impresionantes playas, su exquisita gastronomía y su rico patrimonio histórico.
Alcudia: el pueblo más bonito para unas vacaciones en Mallorca
Descubre todas las opciones culturales, gastronómicas y de ocio en Alcudia y disfruta de tus vacaciones en el pueblo más bonito de Mallorca.
Guía de Andratx: descubre la joya de la costa oeste de Mallorca
Sumérgete en el corazón de Andratx, una joya en la costa oeste de Mallorca. Una guía exclusiva para una escapada inolvidable.
Los mejores planes en Mallorca y Menorca esta temporada
Descubre las emocionantes propuestas que te esperan en Mallorca y Menorca. Desde mercadillos semanales, ferias y museos hasta lugares emblemáticos. ¡De todo para que puedas disfrutar de tus vacaciones!
Ruta por los pueblos imprescindibles de la Serra de Tramuntana
Explora los 5 pueblos de la Serra de Tramuntana imprescindibles para visitar durante las vacaciones.
Guía para descubrir el encanto de la Mallorca rural
Conoce la Mallorca rural más auténtica y descubre el verdadero corazón de la isla desde los nuevos hoteles de Zafiro Boutique Collection.